QUIENES SOMOS

MIMIEL, es el resultado del esfuerzo y dedicación de las abejas y de los apicultores Reme Gutiérrez y Salvador Escobar; desde hace mucho tiempo amantes de la Naturaleza y lo natural.

No contiene aditivos ni tratamientos de ningún tipo. No se calienta ni procesa. Se envasa directamente desde los panales.

Nuestras abejas recolectan el néctar y los mielatos de cerezos, castaños, brezos, robles, encinas y se enriquece con muchas otras especies. Esta combinación le confiere un sabor peculiar que la distingue.


miércoles, 16 de diciembre de 2015

QUE RICOS. DE LA WEB DE MIELADICTOS




Dulces navideños, Europa se llena de miel


Nadie sabe a ciencia cierta cuál es el origen de las numerosas tradiciones que nos hacen consumir ingentes cantidades de dulces durante las fiestas navideñas. Pero el subidón de azúcares y de calorías está garantizado en una buena cantidad de países en esas fechas tan señaladas.
Algunos estudiosos de la materia afirman que algunos dulces consumidos en esta época del año tienen un origen pagano, para festejar el  solsticio de invierno. Con ellos se celebraba que los días comenzaban a hacerse más largos y ello suponía una especie de vuelta a la vida. Otros aseguran que su origen es únicamente religioso y que la utilización de derivados del trigo en ellos es un simbolismo de la comunión con Dios. En cualquier caso, las primeras referencias de utilización de miel en el mundo pastelero parecen provenir de los antiguos romanos que fueron los primeros en mezclar su pan con miel (panis mellitus).
Sea cual sea el motivo, lo cierto es que estas tradiciones ya forman parte integral de nuestras vidas. Hemos querido conocer cómo se endulzan algunos países en Navidad y hemos encontrado muchos ejemplos en los que la miel está muy presente. Aunque cada vez es más frecuente que la miel se sustituya por el azúcar, un ingrediente mucho más económico.
España miel en los turrones
España miel en los turrones
El dulce navideño español por antonomasia es el turrón, en el que las almendras y la miel maridan con otros muchos ingredientes para ofrecernos una infinidad de sabores: turrón de Alicante (el duro), de Jijona (el blando), de yema, de chocolate, de trufa, de nueces, de coco… Se dice que el turrón surgió en la península arábiga y después llegó a Alicante, posiblemente a través de las invasiones árabes.
Pero la influencia árabe no se quedó solamente en la península ibérica. Por ello existen dulces similares al turrón en otros países bañados por el Mediterráneo. En Francia encontramos el nougat, cuya variedad más famosa es la de Montélimar, que tiene un 25% de miel de lavanda e incorpora pistachos.
Francia miel en el nougat de Montelimar
Francia miel en el nougat de Montelimar
Otro pariente cercano es el torrone italiano, que está formado por una mezcla de azúcares, miel, clara de huevo y frutos secos (sobre todo almendras) entre dos obleas, muy similar al turrón de Alicante. En el caso de la Cubaita, el conocido turrón siciliano, se utilizan pistachos, almendras, miel y, en ocasiones, sésamo.
Italia miel en la Cubaita siciliana
Italia miel en la Cubaita siciliana
También relacionado con los anteriores, el guirlache español, elaborado fundamentalmente con almendras y caramelo (azúcar y agua), a veces también incluye miel en su receta para sustituir o complementar al caramelo. Su nombre procede del francés “grillage” (proceso de tostado) y fueron los franceses quienes lo introdujeron en los territorios de la antigua corona de Aragón.
España miel en el guirlache
España miel en el guirlache
Nada tienen que ver estas variedades con el turrón de doña Pepa, un dulce peruano que es una especie de bizcocho de miel de chancaca (melaza de la caña de azúcar) consumido en la festividad del Señor de los Milagros (en octubre).
En España hemos encontrado otros dulces navideños realizados con miel. De origen también árabe, los alfajores, se elaboran fundamentalmente en Andalucía y Murcia con almendras, nueces, piñones, miel y especias como el cilantro y el clavo.
España miel en los alfajores
España miel en los alfajores
Con el mismo origen etimológico que el alfajor (“al-hasu” en árabe significa relleno), el alajú o alajuz es típico de Castilla La Mancha y algunas provincias valencianas (España) y se compone de una masa de almendras, pan rallado y tostado, especia fina y miel, bien cocida, cubierta de dos obleas. Esta torta no sólo se degusta en época navideña, pero nos ha llamado la atención por su similitud con otros dulces de la temporada.
España miel en alajú o alajuz
España miel en alajú o alajuz
Las variedades latinoamericanas del alfajor han seguido caminos distintos al alfajor español. Han cambiado de composición (y aspecto), no suelen contar con miel de abeja entre sus ingredientes y además se consumen en cualquier época del año.
En Italia la miel participa mucho en los dulces navideños. Está muy presente en la cocina napolitana en los struffoli, que tienen forma de perlas de pasta frita y en los susamielli, unas galletas con forma de S.

Italia miel en los struffoli y susamielli napolitanos
Italia miel en los struffoli y susamielli napolitanos
En la región italiana de Basilicata es típica la Cicirata o Cicerchiata, donde se utiliza miel, chocolate y azúcar para unir una especie de buñuelitos fritos, parecidos visualmente a los struffoli. Los cartellate o rosetas de Navidad, según la imaginación popular en Puglia, simbolizan las sábanas del Niño Jesús, en el pesebre, y una vez fritas se impregnan con miel. Son muy similares a las flores o florones de algunas regiones españolas. En el Panone de Natale de Bolonia, la miel se utiliza diluida en licor de almendras para el acabado del pastel.
Italia miel en la Cicerchiata, los Cartellate y el Panone de Natale de Bolonia
Italia miel en la Cicerchiata, los Cartellate y el Panone de Natale de Bolonia
En la Edad Media el Panforte de la zona italiana de Siena era simplemente una torta de harina y miel. Con el tiempo se le fueron incorporando almendras, higos e uvas y finalmente alguna especia. Se consume en días festivos especiales, como la Navidad.
Los Zeppole de la región de Calabria se consumen frecuentemente también en estas fechas y frecuentemente incorporan miel, al igual que los Turdilli, también de dicha región.

Italia miel en el Panforte de Siena y en los Zeppole y Turdilli de Calabria
Italia miel en el Panforte de Siena y en los Zeppole y Turdilli de Calabria
Grecia es otro de los países que más delicias navideñas con miel incorpora al menú navideño. Los Melomakarona son unas galletas con forma de huevo, rellenas a veces con nueces y son las más consumidas en estas fechas que incorporan miel.
Los Loukoumades y los Pasteli se consumen durante todo el año, no sólo en estas fechas. Los Loukoumades se componen de una masa de pan frita cubierta de canela y miel o sirope. Curiosamente este mismo dulce es consumido por los judíos en su fiesta de Hannukkah y en Turquía durante los funerales. Los Pasteli son dulces con miel y sésamo, muy similares a las barritas energéticas.

Grecia miel en Melomakarona, Loukoumades y Pasteli
Grecia miel en Melomakarona, Loukoumades y Pasteli
El Bolo de Mel (pastel de miel) de las islas Madeira (Portugal) se prepara tradicionalmente a inicios de diciembre para consumirlo en la época navideña, aunque puede durar todo un año. Pero su nombre nos lleva a engaño, ya que no está realizado con miel de abeja, sino con miel de caña de azúcar. Tiene su origen en la época dorada de la producción azucarera del archipiélago.
Algunos afirman que el pan de miel portugués (Pão de Mel) tiene su origen en el Pryanik o pan de especias ruso, un pastel de harina, miel y frutas donde la miel representaba el 50% de los ingredientes. Este pastel, al que en sus orígenes en el s. IX simplemente se le llamaba Pan de miel, con el tiempo se añadieron especias de Oriente y se moldeaba con formas de animales que se utilizaban para decorar el árbol de Navidad (una tradición presente en los países escandinavos).
En Portugal, cuando se descubrió que cubriendo el pan de especias con chocolate se prolongaba su sabor y su humedad, el Pão de Mel comenzó a tener variadas y ocurrentes coberturas.

Miel en el Pão de Mel portugués y en el Pryanik ruso
Miel en el Pão de Mel portugués y en el Pryanik ruso
Alemania también cuenta con su propia versión del Pryanik ruso. Se trata de los Lebkuchen o Honigkuchen, sus particulares galletas de miel especiadas. De entre estas, las Oblatenlebkuchen de Nuremberg, con frutos secos y mazapán, son especialmente conocidas.
Los corazones de miel (Honninghjerter), también llamados galletas de miel (Honningkager), se han convertido en un dulce navideño típico en Dinamarca y recomiendan prepararlos con antelación a la Navidad porque dicen que el sabor a miel es más intenso una semana después de su elaboración. A veces los cuelgan también en el árbol de Navidad.

Miel en Oblatenlebkuchen (Alemania) y en los Honninghjerter (Dinamarca)
Miel en Oblatenlebkuchen (Alemania) y en los Honninghjerter (Dinamarca)
El pain d’épices (pan de especias) francés es un clásico en los menús navideños, acompañando por igual al foie gras o a los postres, gracias a su mezcla de especias y miel, que maridan fácilmente con dulce y salado. Tiene tanto peso que hay incluso denominaciones de origen en Dijon y Reims.
En Polonia hemos encontrado otros dulces navideños típicos especiados (aunque se consumen también durante todo el año) que incorporan miel y jengibre. Son los célebres Pierniczki. Muchos de ellos se preparan con la forma de San Nicolás, famosa tradición prenavideña europea.

Miel en el pain d’épices francés y en los Pierniczki polacos
Miel en el pain d’épices francés y en los Pierniczki polacos
El Biscôme es un bizcocho similar al pain d’épices francés que se consume en Suiza y algunas regiones alemanas fundamentalmente durante el Adviento y San Nicolás. Y si viajamos al norte de Croacia encontramos otros dulces similares, los Licitar o corazones de Zagreb, muchos de los cuales ni siquiera llegan a comerse porque se utilizan para decorar. Se suelen degustar acompañados de medica y de gvirc, bebidas a base de miel vendidas en fiestas y procesiones religiosas En este caso, es tal el arte y la tradición que la UNESCO los incorporó en 2010 al Patrimonio Inmaterial de la Humanidad.
Miel en el Biscôme suizo y en el Licitar croata
Miel en el Biscôme suizo y en el Licitar croata
En definitiva, en Europa hay muchos dulces con especias y mucha influencia de la confitería árabe. Seguro que todo está riquísimo,
Nos gustaría preparar un artículo similar para los dulces navideños en Latinoamérica. Seguro que nuestros lectores nos dan alguna pista…
Que paséis unas dulces fiestas.

martes, 10 de noviembre de 2015

EVALUACION PROFESIONAL DE MIMIEL




Hemos sometido nuestra Miel a una evaluación de profesionales de la cata para que fuera valorada y calificada. El vehículo utilizado ha sido la web de Mieladictos.com. 


Los resultados han sido los siguientes:

- Examen preliminar: homogénea.

- Color: ámbar oscuro.

- Examen visual: Pasas, cálido tostado. Intensidad media.

- Examen gustativo: poco dulce, ligeramente amargo, ácido normal. Descripción: pasas, regaliz. Intensidad media.


La miel ha sido considerada como BUENA. 

Los catadores consideran que podría ser etiquetada como Miel de Bosque, por la presencia de mielatos.

La muestra no presentaba defectos de ningún tipo.

El criterio que utilizan los catadores para dar más puntuación a una miel de este tipo, es una mayor contundencia en el sabor, es decir, que sea más fuerte.

Tu miel les ha parecido buena, pero suave.


En preparación

Nuestro nivel de satisfacción y valoración con esta cata de miel se corresponde con el grado de atención y cuidados que dispensamos a nuestras abejas.

La escala de valoración y puntuaciones puede consultarse en la misma web de Mieladictos.com (Guía de Mieles de España y Portugal). Gracias a la iniciativa de Alberto Colina.

Formatos


LA MIEL DE BOSQUE. PROPIEDADES Y CARACERISTICAS


El entorno de nuestro apiario


Conocida como miel de mielada, mielato, miel de rocío, miel salvaje o de bosque, ésta marca una diferencia notable con las florales. Para su elaboración las abejas se sirven, además del néctar y  del polen recolectado, de algo tan curioso como las secreciones de savia en pinos, abetos, encinas, alcornoques y algunos arbustos y de insectos como pulgones, cochinillas y otros chupadores de savia. Suele ser de color muy oscuro, se solidifica con dificultad y a menudo desprende un olor especiado, resinoso. La variedad que procede de pinares se distingue por un peculiar sabor a pino, y es muy apreciada por su uso medicinal en la Europa oriental y en Turquía.

Rosa Ana Pérez, Lucía Vela y Cristina de Lorenzo, del Instituto Madrileño de Investigación y Desarrollo Rural, Agrario y Alimentario (IMIDRA), han publicado en la revista Journal of the Science of Food and Agricultura un estudio encaminado a determinar qué tipo de miel posee más propiedades antioxidantes. Los resultados descubren que, en este aspecto, la miel de mielada dobla a todas las demás.

Un néctar saludable

Son incontables los estudios epidemiológicos que vinculan el consumo de antioxidantes, a través de una dieta basada en frutas y verduras, con la prevención no sólo de enfermedades vasculares, sino también de cáncer o diabetes.

Respecto a la miel, lo último en anunciarse son sus propiedades prebióticas y un estudio de la Universidad de Purdue (West Lafayette, Indiana), que asegura que la combinación de miel con suplementos cálcicos aumenta la reabsorción mineral de los huesos y garantiza su metabolismo. Pero el trabajo del IMIDRA con miel de mielada introduce una variante importante en los beneficios que se suponen al dulce néctar. El origen de la miel o la forma en la que las abejas la hayan elaborado puede tener mucho que ver con sus propiedades.


La miel proporciona un mejor funcionamiento de riñones e intestinos, favorece la actividad del cerebro e inhibe ciertas bacterias

Pérez y el grupo de investigación estudiaron, en realidad, 36 mieles distintas, compararon sus efectos y hallaron que sólo una despuntaba de todas las demás en cuanto a propiedades antioxidantes. La capacidad de las distintas mieles para eliminar radicales libres del torrente sanguíneo se fijó en una media del 28,7%, pero sólo la miel de mielada exhibió un 66,8%. Los componentes de naturaleza antioxidante identificados en la miel son los fenoles, el ácido ascórbico, la glucosa-oxidasa, la catalasa y la peroxidasa. Entre todos estos componentes, la parte dura del trabajo parece recaer principalmente en los fenoles.

Se trata de un producto fácilmente digerible, ya que las moléculas de azúcar de la miel se transforman con facilidad en otros azúcares. Se dice que su consumo regular ayuda a un mejor funcionamiento de riñones e intestinos. Se difunde rápidamente a través de la sangre, constituyendo una fuente de energía de efecto inmediato (con agua tibia tarda sólo siete minutos). Sus monosacáridos favorecen la actividad del cerebro, el órgano que más azúcar consume. La miel ejerce un efecto inhibitorio contra las bacterias. Su elevado contenido en azúcares imita la cantidad de agua que los microorganismos necesitan para crecer. También su bajo pH y su peculiar composición química privan a las bacterias del nitrógeno necesario para su reproducción.

Por si fuera poco, la miel es rica en minerales como magnesio, potasio, calcio, sodio, cloro, azufre, hierro y fosfatos. Contiene vitaminas B1, B2, C, B6, B5 y B3, variando en cantidades según las cualidades del néctar y el polen del cual proviene.

Con aplicaciones tópicas

En aplicación tópica, la viscosidad de la miel proporciona una barrera protectora que impide que las heridas se infecten. Suministra un ambiente húmedo cicatrizante que permite que las células de la epidermis se regeneren a través del surco de la herida con la superficie de la misma, impidiendo así la deformación de la piel. La miel también estimula la formación de nuevos vasos capilares y el crecimiento de los fibroblastos que reemplazan el tejido conectivo en las capas más profundas de la piel, así como da pie a la producción de fibras de colágeno, que fortalecen la reparación del tejido.

De esta forma, una cataplasma con miel impide la formación de costras y tejido fibroso, de manera que se previene la necesidad de injertos de piel, incluso en heridas de cierta envergadura. Pese a su aspecto, la miel no se pega a los tejidos heridos sobre los que se aplica, por lo que no se arrancan tejidos nuevos ni hay dolor cuando se cambian los vendajes. Ejerce también una acción antiinflamatoria que reduce la hinchazón en torno a las heridas.


sábado, 7 de noviembre de 2015

LAS COLMENAS EN INVIERNO


A finales de otoño y principios del invierno, cuando no hay flores de las que alimentarse, cuando las temperaturas descienden y llega el mal tiempo, la actividad de las colmenas desciende poco a poco hasta paralizarse: la reina comienza a disminuir la intensidad de la postura (o puesta de huevos fecundados que dan origen a la obreras y a los zánganos) y van muriendo las obreras que durante el verano han trabajado intensivamente para proveer de alimento a la colmena y dotarla de reservas para el invierno (las obreras viven poco menos de tres meses). Comienza la hibernación de la colmena.



A partir de ese momento, las abejas se agrupan formando una especie de pelota que permite mantener el calor dentro de la colmena. En el centro de esa pelota está el nido que es la zona más caliente de toda la colonia, con una temperatura entre 25 y 32º. Desde aquí, el calor llega hasta las que forman la capa más exterior que así pueden sobrevivir cuando las temperaturas exteriores están por debajo de 10º, pues sólo cuando la temperatura exterior supera los 12º las abejas empiezan a moverse y a emprender el vuelo si esa subida continúa.



Los apicultores temen los cambios bruscos de temperatura que se produce a lo largo del invierno, pues si el clima es benigno y las plantas empiezan a brotar, la actividad en la colmena se inicia con la puesta de huevos de la reina, si se produce una baja repentina de temperatura y las abejas no pueden mantener el calor en las nuevas zonas de cría, las larvas o bebés abeja mueren, ralentizando la puesta en marcha de nuevo de la colmena cuando llegue el buen tiempo. Por eso es conveniente tener las colmenas en sitios soleados y abrigados, o protegerlas con materiales aislantes que le ayuden a mantener el calor.



Durante la invernada mueren gran cantidad de abejas tanto por causas naturales (las obreras viven poco menos de tres meses), como por enfermedades o por las bajadas bruscas de temperatura que impiden calentar la colonia de abejas. Otro elemento básico para la supervivencia de una colmena durante el invierno es que las reservas de miel y polen sean suficientes para ello, sino es así, debe aportarse la alimentación suplementaria para permitir una buena alimentación hasta la llegada de la primavera. También debe controlarse la situación sanitaria de la colmena, aplicándole el tratamiento correcto en caso de estar afectadas por enfermedades como la varroasis o la nosemosis.



Otros consejos son inclinar las colmenas para que el agua resbale, aislarlas del suelo, reducir las entradas para evitar okupas como ratas o ratones y si corren fuertes vientos, asegurar las tapas de las colmenas con piedras que impidan su vuelo. También hay que procurar que la colmena esté ventilada, evitando las corrientes de aire y que la comida esté cerca de las abejas para que puedan llegar a ella cuando están casi aletargadas.



Pero, en definitiva, el buen funcionamiento de una colmena depende de los conocimientos y cuidados del apicultor. Porque un buen apicultor sabe que si cuida a sus abejas, éstas cuidarán de él.

martes, 29 de septiembre de 2015

LA CATA DE 2015


La verdad es que este ha sido el mejor año de producción de miel desde que empezamos como apicultores.
El clima sin duda ha contribuido a que las floraciones hayan sido largas y variadas, con las lógicas consecuencias para las abejas y sus posibilidades.

El procedimiento de desoperculado en esta ocasión ha sido mediante cuchillo eléctrico, que hemos usado por primera vez. Su utilización supone rapidez, comodidad y una reducción en los tiempos de decantación por cuanto la miel contiene menos restos de cera y por tanto no es necesario que permanezca en los maduradores más tiempo.


Cuadros operculados totalmente, con el grado adecuado de humedad y maduración.


La retirada de opérculos produce una cera prácticamente pura muy apreciada para la elaboración de nuevas láminas y otros muchos usos.


El filtrado ha sido doble, un primer filtro estándar como el de la foto a la salida de la centrífuga, y un segundo filtro a la entrada del madurador. Prácticamente a los dos días se encontraba perfectamente limpia y útil para su consumo.


Nuestra miel, como siempre tiene una tonalidad oscura, como corresponde con la flora típica de nuestro valle. Mucho bosque mediterráneo de encinas, jaras y robles, además de las aportaciones habituales de castaño, brezo y otros frutales de temporada. 


En algunos casos han construido panales naturales fuera de los cuadros, en este caso en la entretapa.


En definitiva una bonita recompensa a las atenciones y cuidados que dispensamos a nuestras colmenas.


lunes, 13 de julio de 2015

CERA VIRGEN A LOS CUADROS


Antes de la última visita al apiario, hemos tenido que preparar algunos cuadros con cera estampada para la colocación de nuevas alzas.

La cera es indispensable para que la abeja pueda construir la celdilla de cría y posterior acumulación de néctar. En algunos tipos de apicultura, los cuadros de cera no se utilizan; dejándose a las colonias que elaboren los panales de forma natural (Tipo warre). El proceso es bastante más lento y requiere mayor esfuerzo para las abejas, si bien es la formula utilizada naturalmente por ellas . Nosotros preferimos ayudarlas un poco y acortar periodos, por lo que utilizamos láminas de cera virgen previamente estampadas para que sólo tengan que estirarla.

La forma de hacerlo es fácil, se utiliza la energía proporcionada por una batería de 12 voltios para calentar los alambres de los cuadros.


Láminas de cera virgen

El calor generado hace que la cera colocada sobre estos alambres se ablande; facilitando así que la lámina quede "embutida" en el alambre o viceversa.

El procedimiento se lleva a cabo con unas pequeñas pinzas que hacen de terminales, una de las cuales se fija a uno de los extremos del alambre y a un polo de la batería, y la otra cierra el circuito en el otro polo/extremo hasta producir el calor necesario por el paso de la electricidad a través del alambre.

Material necesario. Batería y pinzas.

Como viene siendo la tónica habitual, este año el mercado de la cera virgen, sigue en pleno proceso de subida de precios. Por desgracia, gran parte de la cera producida en España es exportada a países vecinos, lo que disminuye la oferta interior con la consiguiente subida de precios por el aumento de la demanda.
Las láminas las hemos adquirido en lagares de cera tradicionales de la provincia de Zamora, de total confianza y garantía sanitaria.
El importe del Kilogramo de cera este año ha oscilado entre 8.5 y 9 euros.



miércoles, 1 de julio de 2015

LA DULCE VERDAD SOBRE LA MIEL


LA DULCE VERDAD SOBRE LA MIEL

¿Conoce el término “nutricionismo? Se refiere a la creencia de que los alimentos son sólo la suma de los nutrientes que contienen; en otras palabras: que el valor nutricional de la comida es la suma de todos sus nutrientes individuales. 

El nutricionismo es una de las trampas en las que caen muchos de los aficionados a la nutrición que, a fuerza de examinar con lupa los antioxidantes, aminoácidos, vitaminas y ácidos grasos presentes en los alimentos, y sus efectos para la salud, acaban olvidando que un alimento consumido en su totalidad tiene efectos concretos que van más allá de los componentes de cada una de las moléculas que albergan en su interior. 
Los alimentos naturales en estado bruto no pueden separarse en moléculas perfectamente catalogadas, pues contienen sustancias (algunas de las cuales son conocidas y otras continúan siendo un misterio) que dependen de la forma en que se cultivan y que pueden tener efectos aún desconocidos para la salud. Además, las interacciones entre los nutrientes son un campo muy poco conocido, sobre todo porque dependen del momento en que comemos, con qué acompañamos los alimentos, el tipo de cocción que utilizamos, etc. Así, las frutas no son meros contenedores de fructosa y agua, los frutos secos no son sólo cáscaras repletas de ácidos omega-6, y la miel no es una simple mezcla de fructosa y glucosa.


La miel es algo más que fructosa líquida

Muchas personas desconfían de la miel por su alto contenido en fructosa. Algunos nutricionistas llegan incluso a afirmar que no es mejor que el azúcar blanco. Es cierto que alrededor de un 40 % del peso total de la miel se compone de fructosa. La fructosa es un azúcar que se transforma fácilmente en grasa en el hígado. Se trata de un producto ampliamente utilizado en la industria agroalimentaria -que produce versiones de bajo coste a partir de maíz y de trigo (sirope de trigo)- y al que hoy en día atribuimos una gran responsabilidad en el aumento de la obesidad y la diabetes. No obstante, consumir la fructosa añadida a alimentos industriales no es lo mismo que consumir miel con alto contenido en fructosa. 

La miel es un auténtico alimento natural que ha acompañado al ser humano durante toda su existencia. Se ha ganado un sitio en nuestra mesa y merece que la conozcamos mejor.


El origen de la miel

Las abejas liban las flores para recolectar su néctar, un líquido rico en azúcar que almacenan en su interior y que transportan a la colmena. La miel se elabora dentro de la colmena en una actividad colectiva que consiste en tragar, digerir y regurgitar el néctar repetidamente, expulsándolo del tracto digestivo. Tras varios ciclos de este tipo, el néctar se transforma en miel, que posteriormente se recalienta, gracias a la actividad de las abejas, para evaporar el exceso de agua. Su composición y sus propiedades nutritivas dependen del origen del néctar y, por lo tanto, de las flores próximas a la colmena. La composición habitual de la miel es la siguiente: 

- Un 82 % de su peso son azúcares. 

- De un 30 a un 50 % es fructosa, siendo las mieles más líquidas las que tienen un contenido de fructosa más elevado. 

- Contiene vitaminas y minerales en pequeñas cantidades. 

- Contiene una mezcla diversa de antioxidantes. 

- También contiene peróxido de hidrógeno (agua oxigenada, extremadamente oxidante y antiséptica). 

- Y finalmente contiene enzimas, ácidos orgánicos, aminoácidos y péptidos.

La miel contiene cantidad de componentes poco habituales e interesantes para la salud 

Sobre la miel se han llevado a cabo más de 4.000 estudios científicos, que demuestran que tiene propiedades cicatrizantes y antibacterianas cuando se aplica sobre la piel. Actúa contra unos sesenta gérmenes y contra determinadas cepas de bacterias multirresistentes a los antibióticos. Resulta especialmente útil para combatir las infecciones por E. Coli, Staphyloccocus aureus, Helicobacter pylori y Salmonella.

Sus virtudes provendrían, en primer lugar, de su composición: por su acidez, impide que las bacterias se desarrollen; tanto es así que es capaz de atraer y absorber el agua que éstas necesitan para vivir. Contiene también peróxido de hidrógeno (antiséptico y antifúngico) y defensinas, unos péptidos capaces de inhibir el crecimiento de los gérmenes pero, sobre todo, flavonoides y numerosas enzimas que “digieren” los microorganismos, destruyéndolos. La miel es, por tanto, una sustancia viva y sumamente activa, por lo que no es de extrañar que por sí sola sirva de remedio para un gran número de enfermedades en el ámbito de las infecciones otorrinolaringológicas, gastrointestinales y cutáneas.

Efectos de la miel en la composición de la sangre 

Cuando usted come miel, seguramente es muy consciente de que se trata de un producto que tiene un contenido muy elevado de azúcares y calorías. Es normal que se pregunte si esto supone para usted un riesgo de aumento de peso o de incremento de las tasas de azúcar o de triglicéridos en sangre. Se ha realizado un estudio al respecto en 48 personas diabéticas. Y seguro que le sorprenderá saber que aquellas que consumieron miel durante 8 semanas experimentaron pérdida de peso y un descenso de sus tasas de triglicéridos y de colesterol total. Sin embargo, su tasa de HbA1c (hemoglobina glicosilada) había aumentado, lo que es malo. 

La tasa de hemoglobina glicosilada determina las concentraciones medias de glucosa en sangre en los últimos dos meses. Es una dato de mayor valor diagnóstico y pronóstico que el simple análisis de azúcar en ayunas (glucemia). Su valor normal se sitúa entre 5,5% y 6%. (2) Otro estudio realizado en tres tipos de personas -sanas, diabéticas o con hiperlipidemia (exceso de grasa en la sangre) revela que la miel:
 Aumenta en menor medida la glucemia que la dextrosa (glucosa) y la sacarosa (azúcar de mesa, sintetizada químicamente a partir de moléculas de glucosa unidas a fructosa).

Reduce la tasa de proteína C reactiva, un marcador de inflamación y de riesgo cardiaco. 

Reduce las tasas de colesterol y de triglicéridos. 

Reduce también la tasa de homocisteína, otro marcador sanguíneo asociado al riesgo de enfermedad cardiovascular. 

Los antioxidantes de la miel

La miel no procesada contiene abundantes antioxidantes que podrían tener grandes efectos beneficiosos para la salud. En términos generales, el consumo de antioxidantes en la dieta se asocia a un mejor estado de salud y a un menor riesgo de enfermedades. Algunos estudios realizados en seres humanos revelan que la miel de acacia aumenta la tasa de antioxidantes en la sangre.

Elija una miel oscura 

Solemos sentirnos naturalmente atraídos por el color dorado de la miel, y tendemos a pensar que una miel clara o incluso blanca es mejor. Sí es cierto, por ejemplo, que la miel de lavanda es muy clara y cremosa, y que además es exquisita. Sin embargo, hay que tener en cuenta el contenido en antioxidantes de la miel. Asi, los antioxidantes pueden oscilar en una escala de 1 a 20. En general, las mieles más oscuras, como la miel de castaño, superan al resto en términos nutritivos. Hoy en día, en Norteamérica, la miel de alforfón (o trigo sarraceno) canadiense es la más codiciada por sus propiedades terapéuticas. Es una miel marrón y densa, espesa y característica que desprende aromas y olores a madera y a tierra, a pesar de que su olor inicial es relativamente discreto. 




En conclusión:

Miel: sólo si no se tiene propensión a la diabetes

¿Debe consumir miel? Le corresponde a usted decidirlo y, como en otras muchas cuestiones de nutrición, depende del tipo de miel, pues el índice glucémico de la miel puede ser de bajo a elevado en función de la miel de la que se trate. Pero sobre todo depende de usted. Si tiene buena salud, es una persona activa, y no tiene propensión a la diabetes, la miel le sentará bien siempre que la consuma con moderación (por ejemplo, en el desayuno). Por el contrario, las personas con sobrepeso y con tendencia a consumir abundantes dulces y azúcares (pan, pasta, patatas y bollería) deberían evitar la miel. Pero si hay que elegir entre comer bombones o miel, mejor decidirse por una cucharada de este producto natural fabricado por las abejas. Si va a hacer repostería, plantéese sustituir el azúcar por miel. Es una excelente alternativa que aportará un aroma complementario y más rico, una textura más fundente y una buena carga de antioxidantes.
publicado en http://saludsanidadbienestar.blogspot.es/

viernes, 8 de mayo de 2015

DE NUCLEO A COLMENA

Cuando el núcleo está suficientemente lleno de abejas por la actividad de la nueva reina, su habitáculo debe adaptarse a la cantidad de individuos de la pequeña colonia. 

El traspaso a una nueva colmena se impone con urgencia. De los cinco cuadro de cera que disponen en el núcleo, se traspasan ordenadamente en la misma situación en que se encontraban hasta su nuevo hogar con diez cuadros inicialmente. Durante sus comienzos, conviene ayudarlas con algo de alimento para que puedan centrar sus esfuerzos en la puesta, la organización y el crecimiento de la colonia.


Colmenas preparadas para recibir los nuevos inquilinos
En el vídeo que se ve acompaña, se muestra parte del proceso seguido.





domingo, 3 de mayo de 2015

EPOCA DE ENJAMBRES


En nuestro territorio durante los meses de mayo y junio es cuando se producen mayor número de enjambres.

En nuestro ánimo como en el de la mayoría de los apicultores, está  minimizar las pérdidas de abejas que se producen por este hecho.

Para ello, facilitamos a nuestras colmenas suficiente espacio para el desarrollo de la colonia, al mismo tiempo que procuramos atemperar la incidencia del calor durante esta época.

Es fundamental, disponer reinas de juventud y fortaleza suficientes para mantener cohesionada la colonia, para ello, deben ser sustituidas de forma natural o con intervención del apicultor al menos cada dos años.

No obstante, existen factores que escapan al control del apicultor, es la naturaleza misma de la abeja, la raza y el instinto los que muchas veces inducen la enjambrazón de las colonias 


Pequeño enjambre recién salido de su colmena

Al principio son totalmente inofensivos

Otros en lugares de más difícil recolección

Normalmente, el primer enjambre que sale de la colmena se vá junto a la vieja reina, cuya capacidad de generación de feromonas y por tanto de cohesión de la colonia, va decayendo progresivamente. Junto a ella, una cantidad de obreras variable, abandona la colonia.
Sin duda, pérdidas importantes para la actividad del apiario, sobre todo porque suelen ser más de uno los enjambres que pueden producirse de cada colmena. 






viernes, 1 de mayo de 2015

NUEVAS COLONIAS

En el mes de Abril se incrementaron el número de colonias de nuestra Explotación.
Se aprovecharon las fuertes "arrancadas" de las existentes para independizar y aislar enjambres nuevos.
También se han aportado algunos núcleos adquiridos desde otras explotaciones apícolas, con el objetivo de incrementar la variabilidad genética y crecer cuantitativamente en el número de colonias.


Buena recuperación tras la invernada

La resistente Cistus Ladanifer "jaras"

Algunos núcleos nuevos

Floración de "San Juanes" en el asentamiento. Lavandula stoechas


La primavera algo escasa de pluviometría

Hay que esperar la evolución de todos ellos y observar el desarrollo y crecimiento de las minicolonias.



martes, 28 de abril de 2015

PATOLOGIA APICOLA

CURSO DE PATOLOGIA APICOLA

En el mes de Abril, tuvimos la oportunidad de asistir al Curso sobre Patología Apícola, organizado por la Asociación Malagueña de Apicultores, y celebrado en la localidad de Colmenar. El docente, muy experimentado en el mundo apícola, D. Alejandro García Samanes, compartió con todos los miembros del grupo sus vivencias y conocimientos del mundo de la Apicultura.

En estos cursos, además del componente estrictamente técnico, se comparten experiencias y manejos con otros apicultores, lo que supone en muchos casos una aportación y caudal de conocimientos que merecen la pena. 



Durante las prácticas en el campo

Sala del Museo de la Miel donde se dieron las clases teóricas

Algunos compañeros del grupo.


Ya nos gustaría no tener que utilizar nunca estos conocimientos sobre patología en nuestros colmenares, pero es absolutamente necesario conocer los distintos tratamientos y enfermedades que pueden padecer las colonias para poder ponerles remedio de la forma más eficiente posible.

En este sentido Mimiel, ha tratado durante esta primavera todas sus colonias con Timol. Es un producto de origen totalmente orgánico, autorizado en apicultura ecológica con nula transmisión a la cera o a la miel.





domingo, 26 de abril de 2015

MUCHO MAS QUE MIEL


El día 10 de abril en la Sala Mare Nostrum de Plaza Mayor en Málaga, se proyecto la película cuyo enlace transcribo. Posteriormente se debatió sobre algunos de los aspectos que se planteaban en ella.


http://www.piramide-films.com/more-than-oney/DOSSIER%20de%20prensa_More_than_honey.pdf

MuchoMasQueMiel

Una película de Markus Imhoof

Mucho más que miel supone un magnífico vehículo para conocer el frágil mundo de las abejas, por el que debemos velar para evitar el alarmante proceso de desaparición de su población causado por el uso de agrotóxicos y otros actos abusivos de efectos letales. 

Si las abejas desaparecieran, el ser humano no tendría posibilidades de permanecer en este mundo. 

En Mucho más que miel contemplamos el complejo y exótico microcosmos que encierran las colmenas. 

Dentro de ellas descubrimos un universo fascinante que cumple un papel fundamental en el equilibrio ecológico del planeta. Markus Imhoof, cineasta veterano y nieto de apicultores, dirige este documental en el que nos muestra las distintas formas de interacción entre hombres y abejas, diseccionando tanto la labor de apicultores y agricultores como el funcionamiento de las colmenas. 

A través de bellas imágenes tan asombrosas como sugestivas, el realizador propone una absorbente inmersión en una enigmática e inteligente sociedad animal donde cada miembro desempeña su labor a la perfección.





domingo, 29 de marzo de 2015

JORNADAS DE APICULTURA EN ANTEQUERA. MALAGA

En las Jornadas de Antequera, celebradas el mes de febrero, compartimos y aprendimos a mantener nuestras colonias sanas, fuertes y bien alimentadas.

El Sr. Pajuelo, como experto en temas de alimentación, propuso algunas dietas de interés para ayudar a nuestras abejas a pasar el largo invierno.

La asistencia fué masiva

El Sr. Pajuelo.

Con prácticas in situ

La organización fue de la Asociación Malagueña de Apicultores

Ejemplo de dieta invernal.



XVII JORNADA MALAGUEÑA DE APICULTURA
Antequera, 14 de febrero de 2015

Hotel Antequera Golf


9:30 – Acto de Inauguración.

10:00 – Amenazas de las abejas.
Pequeño escarabajo de las colmenas (Aethina tumida).

D. Antonio Gómez Pajuelo. Biólogo. AG Pajuelo Consultores. 1,4 Mb. pdfmini
Pesticidas neonicotinoides.
D. Suso Axorey Martínez. Secretario Técnico de AGA. 633 Kb. pdfmini
Avispa asiática (Vespa velutina nigritorax).
D. Gonzalo Calvo Díaz. Veterinario de AGA. 742 Kb. pdfmini

12:45 – Descanso.

13:00 – Gestión documental de las Explotaciones Apícolas.
Colmenar 2.0 (Programa informático).

D. Fernando de Miguel. Presidente de la Asociación. 874 Kb. pdfmini
Buenas prácticas de higiene en la producción apícola (Libro de gestión).
D. Juan Molina Santiago. Veterinario. 657 Kb. pdfmini
Dª. Cristina Ruiz Martín. Veterinaria. 828 Kb. pdfmini

14:00 – Comida.

16:00 – Elaboración de alimento para abejas. Taller práctico.
D. Antonio Gómez Pajuelo. Biólogo. AG Pajuelo Consultores. 2,05 Mb. pdfmini

18:00 – Clausura de la XVII Jornada Malagueña de Apicultu